(hacer click para ver
el programa)
(sujeto a modificaciones)
SEMANA POR LA PAZ
Lunes 15 a sábado 20 de septiembre de 2025: Ciclo de conversatorios
Horario general: 14 a 18 h. Tiempo aproximado de cada módulo temático: 40 min
Lugar: Balneario Costa Maluco
Domingo 21: Día internacional de la Paz
Conmemoración y actividades junto a la comunidad en el día del estudiante y el día de la primavera.
Lugar y horario a confirmar.
Antecedentes. A partir de diferentes actividades relacionadas con la Paz en los últimos años en la ciudad de San Clemente, principalmente impulsadas por la Sra. Marta L. Formichella (1), el Balneario Costa Maluco ha decidido apoyar y sumarse en sus posibilidades para dar mayor visibilidad a este tema, de importancia creciente, diseñando el presente ciclo de jornadas y co-organizándolo junto a ella.
Objetivo general. La Paz posee una importancia crucial en la vida de las personas, comunidades y países, y así como la salud, y no suele ser hasta que se pierde que se toma verdadera noción de su importancia. El ciclo de reflexiones por la Paz buscar indagar sobre la relación de este concepto y diferentes ámbitos y niveles de su expresión, para producir entre todos y co-crear herramientas de diagnóstico, análisis o actuación útiles para compartir con la comunidad. Si bien el destinatario inmediato es en principio la comunidad de San Clemente del Tuyú, se aspira a ir consolidando material, a manera de repositorio, que pueda trascender la geografía en el marco de la virtualidad. Como estrategia comunicacional, además del público general, se busca especialmente la participación de un público ligado a las temáticas particulares de cada jornada, a fin de poder transformarse en multiplicadores de la cultura de la Paz en sus respectivos ámbitos de actuación.
Organización. A partir de la infraestructura del balneario se propone los encuentros de cada jornada a modo de conversatorio (2) dentro de su salón cubierto, para mayor comodidad e independencia climática. Se dispondrá de una mesa de café, té, mate, etc. así como servicio de sanitarios. Las actividades del programa podrán ser complementadas con otras a generarse en espacios exteriores, tanto para la continuación de los temas tratados en el salón como para la realización de distintas expresiones artísticas u otras actividades relacionadas. En simultaneo con la actividad presencial, se solicitará a cada orador /moderador la creación de un grupo virtual para continuar con cualquier conversación o enriquecimiento que se desee proseguir, para intentar definir hacia el sábado, a modo de resumen, alguna consideración o reflexión final, tips, decálogo, etc. en lo posible con valor didáctico, a fin de poder imprimirse y ofrecerse al público general en la actividad festiva del domingo 21/09, relacionada con el día del estudiantes y de la primavera. Todas las actividades propuestas para las jornadas son voluntarias y gratuitas, y buscan trascender el genuino interés de cualquier religión o partido político por el tema.
NOTAS:
(1) Embajadora para la Paz Mundial por la U.P.F (Universal Peace Federation, status ECOSOC en las Naciones Unidas) y por la Fundación Mil Milenios de Paz (organización asociada a la UNESCO).
(2) Los temas de los títulos, sus contenidos y su vinculación con la Paz han sido producidos un poco ad hoc, pudiendo haber variaciones, superposiciones y diferentes enfoques para un mismo tema según los moderadores y el público participante.